Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral
Todos a Aprender – versión 3.0



En el marco del Programa Todos a Aprender – versión 3.0, los tutores pedagógicos desempeñan un rol clave en el fortalecimiento de la Formación Integral como eje articulador del desarrollo humano, académico y social de los estudiantes. Más allá del acompañamiento en prácticas de aula, los tutores impulsan espacios de reflexión, transformación y acción educativa que promueven una escuela más incluyente, participativa y contextualizada, donde se reconocen las voces, saberes y trayectorias de vida de cada integrante de la comunidad educativa.
La Formación Integral en el PTA 3.0 trasciende los límites del currículo tradicional para proyectarse como una experiencia pedagógica que articula la paz, la justicia social, el reconocimiento de la diversidad, el cuidado del entorno y la innovación educativa. En este escenario, el trabajo de los tutores se enfoca en fortalecer capacidades docentes, dinamizar estrategias pedagógicas significativas y acompañar procesos que permitan a las instituciones avanzar hacia una educación que forme sujetos críticos, sensibles, autónomos y comprometidos con su territorio.
Este blog es un espacio para compartir experiencias, herramientas, reflexiones y buenas prácticas que emergen desde el quehacer cotidiano de los tutores en su compromiso con una educación pública transformadora, centrada en el bienestar, la equidad y el aprendizaje profundo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todo el país.

Evidencias de experiencias significativas de acompañamientos a la Gestión Escolar en talleres CRESE e inicio del momento III 2025-2026 y socialización de la reflexión en su Narrativa.
Importancia del Momento III del 26 de septiembre al 13 de Febrero, para el PTA FI 3.0 2025-2026
El Momento III es clave porque representa la etapa de cierre, evaluación y proyección del proceso de formación y acompañamiento realizado durante el año escolar. Su importancia radica en:
​
1. Consolidación de aprendizajes pedagógicos
Se reflexiona sobre los avances logrados en las prácticas docentes, el fortalecimiento de la lectura, escritura, matemáticas y pensamiento crítico, y la articulación con la Formación Integral (FI) y los ejes CRESE.
Ejes CRESE articulados
-
C (Crecimiento personal): Reconocimiento de las raíces culturales.
-
R (Relaciones): Trabajo colaborativo entre estudiantes, familias y comunidad.
-
E (Entorno): Identidad barrial y cuidado del entorno urbano.
-
S (Saberes): Construcción de conocimiento histórico y geográfico.
-
E (Espiritualidad): Sentido de pertenencia, respeto y memoria colectiva.
​
2. Evaluación de impacto
Se analizan evidencias del trabajo en aula, el progreso de los estudiantes y las transformaciones en las prácticas pedagógicas de los docentes acompañados.
​
3. Retroalimentación institucional
Se socializan los resultados de las acciones de acompañamiento situado, las comunidades de aprendizaje, y las estrategias desarrolladas para fortalecer la calidad educativa en la institución.
​
4. Planeación para el nuevo año
Se elaboran conclusiones, recomendaciones y planes de mejora para orientar el Momento I del siguiente año, ajustando las estrategias a las necesidades detectadas.
​
5. Reconocimiento del trabajo colaborativo
El momento también busca valorar el compromiso de los docentes, el liderazgo pedagógico y la cooperación entre tutores, directivos y docentes de aula.

Proyectos Pedagógicos Transversales, articulados con los Centros de Interés.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |


